Aprende sobre la orientación y el manejo de GPS con el Curso de Iniciación a la orientación y GPS que impartirá Areva Valsaín los días 27 y 28 de abril.
Un curso de gran utilidad que puede sacarnos de algún apuro.
Por sólo 40 euros por persona todo el fin de semana. Incluye 20 horas de clases, seguro y material necesario para el desarrollo del curso.
Para apuntarse hay que hacer el ingreso de la cuota del curso en la cuenta del C.D. Aguacero 2038 7637 57 6000004793.
¡¡No pierdas tiempo, las plazas son limitadas!!
jueves, 31 de enero de 2013
CURSO ESQUÍ DE FONDO.
¿Te gustaría practicar esquí de fondo?
¿Quieres perfeccionar la técnica de este deporte?.
En el C.D. Aguacero tenemos el curso que te permitirá hacerlo posible.
El domingo 24 de febrero en el Puerto de Cotos tendrá lugar el Curso de Iniciación al Esquí de Fondo de la mano de Areva Valsaín.
El precio es de 20 euros por persona y está limitado a 20 personas máximo. El precio incluye el material, el seguro y los profesores.
¡¡Apúntate ya!!
Para apuntarse es imprescindible realizar el ingreso de la cuota en la cuenta del C.D. Aguacero
2038 7637 57 6000004793
Para apuntarse es imprescindible realizar el ingreso de la cuota en la cuenta del C.D. Aguacero
2038 7637 57 6000004793
GREDOS 2013
Parece que las previsiones
meteorológicas hicieron que buena parte de los miembros de los clubes de
montaña de Segovia se decidieran a quedarse por las estribaciones de la Sierra
de Guadarrama, y parte de los que se apuntaron previamente para nuestra tradicional
marcha invernal a la Sierra de Gredos decidieron cambiar de parecer. Finalmente
fuimos dieciséis los bizarros que nos decidimos a madrugar y embarcarnos en el
bus con Mariano camino de la plataforma en Hoyos del Espino. Salimos del Perico
Delgado sobre las siete y cuarto de la mañana y a las nueve y media ya
estábamos comenzando nuestra actividad.
Este año, al ser tan poquitos,
decidimos hacer todos la misma marcha. La propuesta fue cambiar la tradicional
subida al Morezón por una ruta circular, iríamos hasta la laguna, de ahí
enfilaríamos para subir por el Gargantón hasta el Venteadero y bajada por una
de las canales del Ameal de Pablo hasta el refugio, y vuelta por los Barrerones
hasta la Plataforma. La propuesta fue muy bien acogida. Se hacía una actividad
distinta a la de años anteriores y había varias personas que no conocían el
recorrido. Era su primera vez por esos pagos. Así y teniendo en cuenta las
condiciones climáticas, (la previsión era de vientos fuertes, lluvia y nieve
por la tarde) nos decidimos a iniciar nuestro periplo con la idea de darnos la
vuelta cuando los meteoros no nos dejaran avanzar.
Gredos estaba especialmente
“pelado” para la época del año. En ninguna otra de mis andanzas por la zona en
enero había visto tan poca nieve. Las pendientes y las lomas que en años
anteriores habían hecho las delicias de los esquiadores este año se encontraban
casi con más calvas que nieve. Tampoco había mucho hielo, aunque la laguna sí
estaba congelada, lo que interpretamos como escaso régimen de lluvias y nieve
por la zona, no así escasez de frío.
La temperatura de primera hora de
la mañana era baja (el termómetro del autobús marcaba 3 grados sobre cero),
pero resultaba muy agradable para caminar y nuestro avance hacia los Barrerenos
resultó muy “disfrutón”. El cielo estaba cubierto, pero el aire estaba tan
limpio que nos permitía ver a larga distancia, y la luz mostraba unos
contrastes preciosos. Incluso apareció algún rayito de sol en lontananza, que
le dio un toque de color muy especial. E igualmente especial era el silencio
que nos rodeaba. Habíamos dejado atrás todo el ruido y el ajetreo del
“progreso”. Se respiraba paz por todos los poros… Nos cruzamos con muy pocas
personas hasta que bajamos a la laguna. Tres o cuatro grupitos de no más de
cuatro personas. A partir de ahí éramos los únicos en aquellos valles. La
sensación era fantástica.
En el balcón de los Barrerones
vimos cómo todos los picos del circo estaban cogidos por la niebla. Parecía que
se había instalado ahí y había decidido quedarse.
Cruzamos el desagüe de la laguna
y subimos los primeros repechos hasta llegar al Gargantón. Paramos un momentito
en el collado que forma el final del cordal del Ameal, antes de bajar al Gargantón, y aprovechamos para beber y comer
un poquito. Había muchas cosas ricas: bizcocho casero de la mami; tés diversos,
cada cual más bueno; caldito aderezado con un chorrito de coñac… Fue sólo un
tiento, hacía un rato que habíamos iniciado la marcha pero no pensamos que
después el tiempo no nos iba a dejar parar y completar nuestra ingesta de
vituallas.
La marcha transcurría fenomenal.
Una invernal en toda regla. Las dudas que había sobre la posible verticalidad
de las pendientes o sobre el manejo del material (crampones y piolet) las
íbamos despejando y posponiendo. “De las cosas hay que ocuparse, y no
preocuparse”. Estábamos seguros de que el grupo que íbamos podíamos resolver
las posibles situaciones que se dieran en el recorrido marcado.
Dentro del Gargantón, y
coincidiendo con el horario pronosticado para la entrada del temporal, comenzó
a soplar más fuerte el viento. Ahí tuvimos que abrigarnos un poco más. Las
condiciones de hacía un más duras.
Un poco más adelante, pasado el
primer escalón del Gargantón, nos dimos cuenta de que uno de los miembros del
grupo se quedaba rezagado. Así que decidimos ir “haciendo la goma” como dicen
en el argot ciclista. Unos pocos por delante y más o menos estirados los demás.
La sensación térmica estaba bajando considerablemente a consecuencia de las
ráfagas de viento que soplaban con fuerza y traían ventisca, a ratitos de nieve
y a ratitos de fino granizo, por lo que no era recomendado esperar todos juntos
e ir al paso del más lento. Optamos por ir avanzando buscando las zonas más
resguardadas para reagruparnos. Así fuimos subiendo al Venteadero y bajando por
la canal.
El momento tan “esperado” de la
bajada se hizo presente. Con una indicaciones mínimas sobre cómo ir afianzando
la pisada y como ir avanzando por la pendiente, y una compañía cercana fue
suficiente para llegar hasta abajo. Prueba superada y con gran satisfacción
para aquellos que se enfrentaban a una pendiente así por primera vez.
Una vez cubierta esta parte de la
ruta nos reagrupamos y establecimos el siguiente hito: el Refugio Elola. Ya
soñábamos con comer los suculentos manjares que nos habían contado atesoraba
una de nuestras mochilas, muy bien guardada por su propietario, por cierto; y
regarlos, algunos con un refresco que aportara chispa, otros con una cervecita
o un caldito. Pero nuestro sueño se quedó en eso… en un sueño. El Elola estaba
cerrado. Otra sorpresa para mí. Tampoco había visto antes el Elola sin guarda.
Esperamos a reagruparnos todos y de nuevo establecimos la estrategia. Un grupo
iría avanzando para llegar lo antes posible al autobús y poder cambiarse de
ropa que ya empezaba a estar muy mojadita, y disfrutar de los alimentos que aún
no habíamos podido degustar. El resto descansaríamos un poco y aliviaríamos el
tirón que le había dado a Diego y hacia muy lento su avance.
Para abreviar el retorno decidimos
cruzar por medio de la laguna. Eso sí lo había hecho yo más veces. Por fin algo
que no era novedad. La laguna tenía una capa de hielo grueso por debajo, y por
encima había algunas zonas que eran balsitas de agua. Debe ser que se helaban
por la noche y se deshelaban por el día.
El retorno se nos hizo lento, por
lo que ya hemos contado. Carlos acompañó a Diego en todo momento, para servirle
de apoyo en lo que pudiera necesitar. La lluvia se hacía más presente y las
rachas de viento en ocasiones nos desplazaban del sitio. Pero poquito a poquito
fuimos avanzando hasta alcanzar nuestro objetivo. Hubo casi una hora de
diferencia entre los que llegaron primero al autobús y los últimos, pero
Mariano nos esperó pacientemente y contábamos además con un comodín. Alfredo,
que vino con su coche, accedió muy amablemente a esperar a Carlos y Diego si
llegaban fuera del tiempo que podía esperar Mariano por cuestiones de
tacógrafo. Finalmente no hizo falta. Llegaron a tiempo de montar en el autobús,
así que se quitaron las botas y el chubasquero mojado y rumbo a casa.
Al final resultó una emocionante
y gratificante experiencia. ¡Toda una invernal! Y pensamos… Los que no han
venido, se lo han perdido.
¡Hasta la próxima salida!.
Texto: Rosa Rubio.
Fotos: Juan Ayuso.
Texto: Rosa Rubio.
Fotos: Juan Ayuso.
martes, 29 de enero de 2013
EL GLACIAR ARROW.
El próximo sábado 16 de Febrero, Angel García del C.D. Diego de Ordás nos llevará al corazón de Africa para enseñarnos otra visión del Kilimanjaro.
Esta charla, como todas las que componen esta edición de los Ciclos de Montaña tendrá lugar en el salón de Actos de la Residencia Juvenil Emperador Teodosio a las 20:00 horas.
¡¡No os lo podéis perder!!
lunes, 21 de enero de 2013
Nuestro viaje a la Patagonia
Con gran éxito y afluencia de público, comenzó el pasado sábado la sexta edición de los ciclos de montaña segovianos.
Juan Antonio Soto en compañía de su mujer Charo, nos pusieron los dientes largos con las grandes imágenes y sus comentarios en unas rutas que realizaron por la historia de las montañas argentinas.
Gracias a los dos por compartirlas con todos los montañeros segovianos.
Recordaros que la siguiente proyección, correrá a cargo del GM Diego de Ordás. Angel Sastre nos guiará hasta el techo de Africa.
Juan Antonio Soto en compañía de su mujer Charo, nos pusieron los dientes largos con las grandes imágenes y sus comentarios en unas rutas que realizaron por la historia de las montañas argentinas.
Gracias a los dos por compartirlas con todos los montañeros segovianos.
Recordaros que la siguiente proyección, correrá a cargo del GM Diego de Ordás. Angel Sastre nos guiará hasta el techo de Africa.
miércoles, 16 de enero de 2013
Nos vamos a GREDOS
Ya viene siendo habitual, desde hace unos cuántos años, que con los primeros fríos y nieves, nos desplazamos hasta la plataforma de Hoyos del Espino (Gredos - Avila) a disfrutar de lo que más nos apasiona.
Éste año continuamos con la tradición y viajaremos el próximo domingo 27 de enero a disfrutar cada uno a su antojo; unos llevarán esquís, otros las botas de andar y todos, todos, muchas ganas de pasar un buen día.
Invitamos a todos nuestros amigos de los clubes de Segovia, a acompañarnos y aprovechar el autobús que ponemos a disposición de todos.
Eso sí, es una actividad en la que obligamos a que todo el que nos acompañe, esté federado y acuda con equipo técnico invernal, crampones y piolet.
Si alguien quiere apuntarse, solo tiene que enviarnos un correo electrónico a: info@aguacero.org
Recordad, domingo 27 de enero de 2013
Hora de salida: 07.00 hs
Lugar: Pabellón Pedro Delgado (Segovia)
Llegada y comienzo de ruta aproximada: 09.00 hs
Hora de finalización de la actividad aproximada: 17.00 hs
Éste año continuamos con la tradición y viajaremos el próximo domingo 27 de enero a disfrutar cada uno a su antojo; unos llevarán esquís, otros las botas de andar y todos, todos, muchas ganas de pasar un buen día.
Invitamos a todos nuestros amigos de los clubes de Segovia, a acompañarnos y aprovechar el autobús que ponemos a disposición de todos.
Eso sí, es una actividad en la que obligamos a que todo el que nos acompañe, esté federado y acuda con equipo técnico invernal, crampones y piolet.
Si alguien quiere apuntarse, solo tiene que enviarnos un correo electrónico a: info@aguacero.org
Recordad, domingo 27 de enero de 2013
Hora de salida: 07.00 hs
Lugar: Pabellón Pedro Delgado (Segovia)
Llegada y comienzo de ruta aproximada: 09.00 hs
Hora de finalización de la actividad aproximada: 17.00 hs
Comienzan los VI Ciclos de montaña segovianos
¡Seis años! seis, ya han pasado desde que comenzamos ésta aventura de viajar por el mundo de la mano de nuestros amigos montañeros segovianos.
Nos daba igual una actividad que otra, nos daba igual que fuera de lejos o a la vuelta de la esquina, lo que sí que nos importaba, y sigue siendo nuestra idea principal, era y es la de compartir las experiencias de los clubes de montaña segovianos en sus viajes deportivos y de naturaleza.
Comenzamos ésta sexta edición, de la mano del club organizador, el CD Aguacero.
Juan Antonio Soto, socio del club desde hace muchos, muchos año, nos plantea un trecking por un lugar emblemático, histórico y de los más bellos, la PATAGONIA ARGENTINA.
De la mano de Charo, su mujer, viviremos una experiencia inolvidable, recorriendo lugares con mucho encanto.
Os emplazamos éste próximo sábado 19 de enero de 2013
Hora: 20.00 hs
Lugar: Salón de actos de la residencia juvenil Emperador Teodosio (Segovia)
Primera actividad del año 2013
Comenzado el 2013, iniciamos las marchas del club Deportivo
Aguacero en el primer fin de semana tras las fiestas navideñas del mes de
Enero.
Asique reunidos en un cónclave espontáneo, cambiamos de opinión y tras la llegada al
puerto de los neveros y caminar algunos metros hacia el risco de los claveles,
dimos por terminada la ascensión.
En esta ocasión el Pico Peñalara nos ha quedado pendiente,
pero hemos saciado las ganas de dar una vuelta por la sierra, ver a los amigos
y pisar nieve ¡que ya iba siendo hora!!!. Si la cosa sigue así este mes será
muy bueno para sacar los crampones.
¡¡Hasta la próxima!!.
Fotos: Rosa Rubio (cd aguacero)
Nuestro logo
Con ésta sencilla imagen, se presenta un club de montaña segoviano, que nació hace ya muchos años y que aún está dando guerra, y mucha, en Segovia.
Bienvenidos al blog del C.D. AGUACERO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)